Skip to content

Crear un sistema de prueba de OTOBO – Guía paso a paso

Un sistema de prueba de OTOBO es una excelente oportunidad para probar nuevas funciones, configuraciones y actualizaciones de manera segura, sin afectar el sistema de producción. En este artículo, le mostraremos cómo crear y configurar un sistema de prueba de OTOBO separado.

¿Por qué un sistema de prueba de OTOBO?

Un sistema de prueba de OTOBO le permite:

  • Probar nuevas funciones y configuraciones de manera segura
  • Probar actualizaciones del sistema antes de implementarlas en vivo
  • Evaluar ajustes y cambios en la configuración
  • Identificar y solucionar errores y bugs antes de que afecten el sistema de producción

Requisitos previos para el sistema de prueba de OTOBO

Antes de comenzar a crear un sistema de prueba de OTOBO, debe cumplir con los siguientes requisitos previos:

  • Recursos del sistema: Como mínimo, 2 CPUs, 4 GB de RAM y 20 GB de espacio de almacenamiento en disco. El sistema de prueba puede funcionar con especificaciones más bajas, ya que no está destinado a uso en producción.
  • Sistema operativo: Se recomienda Ubuntu 20.04 o Debian 10. También es posible configurar un entorno de Docker.
  • Acceso a los datos del sistema de producción (opcional): Si desea probar una copia de la instalación actual de OTOBO, necesitará acceso a la base de datos y los archivos del sistema de producción.

Paso 1: Preparar el entorno

Instalación basada en Docker (recomendada)

Para una configuración rápida y sencilla, recomendamos la instalación de Docker. Esto permite crear un entorno de prueba aislado.

  1. Instalar Docker y Docker Compose:

    bash
    sudo apt update
    sudo apt install docker.io docker-compose
  2. Clonar el repositorio de Docker de OTOBO:

    bash
    cd /opt
    git clone https://github.com/RotherOSS/otobo-docker.git --branch rel-11_0 --single-branch
  3. Copiar el archivo .env para el sistema de prueba:

    bash
    cd /opt/otobo-docker
    cp -p .docker_compose_env_http .env
  4. Configurar la contraseña del administrador de la base de datos: Abra el archivo .env y establezca una contraseña segura:

    bash
    OTOBO_DB_ROOT_PASSWORD=<su_contraseña_secreta>

Alternativa: Instalación manual

Si desea configurar el sistema de prueba de OTOBO sin Docker, instale los componentes necesarios (Apache, MariaDB, módulos de Perl) según la guía de instalación de OTOBO. Tenga en cuenta que este proceso es más complejo y requiere más pasos manuales.

Paso 2: Copiar los datos del sistema de producción (opcional)

Si desea configurar el sistema de prueba en función del sistema de producción actual, siga los siguientes pasos. Esto es opcional, pero es útil si desea probar configuraciones y datos en un escenario realista.

  1. Respaldar la base de datos de producción:

    bash
    mysqldump -u root -p otobo > /path/to/backup/otobo_backup.sql
  2. Respaldar el sistema de archivos: Copie el directorio Kernel y el directorio var/article del sistema de producción:

    bash
    rsync -avz /opt/otobo/Kernel /path/to/backup/Kernel
    rsync -avz /opt/otobo/var/article /path/to/backup/article
  3. Importar la copia de seguridad en el sistema de prueba:

    • Base de datos: Copie la copia de seguridad en el sistema de prueba e impórtela:

      bash
      mysql -u root -p otobo_test < /path/to/backup/otobo_backup.sql
    • Sistema de archivos: Copie los directorios respaldados Kernel y article en el sistema de prueba.

Nota: Después de importar, cambie todos los datos sensibles (como contraseñas, direcciones de correo electrónico) en el entorno de prueba y asegúrese de que el sistema de prueba no entre en contacto con clientes de producción por error.

Paso 3: Configurar el sistema de prueba de OTOBO

  1. Configurar la conexión a la base de datos: Abra el archivo Kernel/Config.pm en el sistema de prueba de OTOBO y cambie la configuración de la base de datos para que apunte a la base de datos de prueba:

    perl
    $Self->{'Database'}{'Type'} = 'mysql';
    $Self->{'Database'}{'Host'} = 'localhost';
    $Self->{'Database'}{'Name'} = 'otobo_test';
    $Self->{'Database'}{'User'} = 'otobo';
    $Self->{'Database'}{'Password'} = '<su_contraseña_de_la_base_de_datos_de_prueba>';
  2. Verificar el entorno de prueba: Reinicie el demonio de OTOBO y verifique si el sistema de prueba funciona correctamente:

    bash
    docker-compose exec web bash
    bin/otobo.Daemon.pl start

Paso 4: Proteger el sistema de prueba

  • Restringir el acceso: Limite el acceso al sistema de prueba mediante firewalls o controles de acceso para evitar que personas no autorizadas accedan a él.
  • Desactivar notificaciones por correo electrónico: Asegúrese de que el sistema de prueba no envíe correos electrónicos. Ajuste la configuración de correo electrónico según sea necesario.

Paso 5: Utilizar y probar el sistema de prueba

El sistema de prueba de OTOBO está listo. Puede:

  • Probar nuevas funciones y configuraciones
  • Probar scripts, integraciones y personalizaciones
  • Evaluar actualizaciones y rutas de migración

Resumen

Crear un sistema de prueba de OTOBO es un paso importante para probar nuevas funciones, configuraciones y actualizaciones de manera segura. Con esta guía, puede crear un sistema de prueba de OTOBO para optimizar sus procesos y identificar posibles problemas de antemano. Recuerde cumplir con las normas de privacidad, especialmente si copia datos del sistema de producción.

¿Necesita ayuda para configurar su sistema de prueba de OTOBO? Contáctenos para obtener más información.