Skip to content

Comparación de los sistemas de tickets Znuny y OTOBO

Znuny y OTOBO son forks de la ahora descontinuada OTRS Community Edition y se han desarrollado hasta convertirse en sistemas de tickets de código abierto independientes. Ambas soluciones se encuentran entre los forks de OTRS más conocidos y ofrecen numerosas funciones para la gestión eficiente de las solicitudes de soporte al cliente. Sin embargo, difieren en algunos aspectos clave. En la siguiente comparación Znuny vs. OTOBO, destacamos similitudes y diferencias, desde la variedad de funciones hasta el soporte Docker y la REST API, pasando por la inteligencia artificial (IA), la instalación y las opciones de demo.

OTOBO: Un sistema de tickets moderno de código abierto

OTOBO se basa en OTRS 6 y lo amplía con funciones modernas y una experiencia de usuario mejorada. Es un sistema de helpdesk basado en web para la gestión de solicitudes de clientes. Las características principales de OTOBO incluyen:

  • Portal de cliente moderno: Interfaz de usuario completamente rediseñada y fácil de usar para usuarios finales, optimizada también para dispositivos móviles.
  • Formularios optimizados: Creación de tickets simplificada mediante formularios y campos de entrada configurables.
  • Funciones de seguridad ampliadas: p. ej., políticas de contraseñas, protección contra fuerza bruta, autenticación de dos factores (2FA) y derechos de acceso finamente granulados.
  • Migración sencilla desde OTRS: Los scripts de migración integrados permiten una transición fluida de una instalación de OTRS 6 a OTOBO.
  • Búsqueda en vivo con Elasticsearch: Resultados de búsqueda más rápidos y precisos mediante la integración de Elasticsearch para la búsqueda de texto completo.
  • Integración con OpenStreetMap: Los datos geográficos se pueden mostrar directamente en el ticket (útil, por ejemplo, para tickets basados en la ubicación).
  • Opciones de escalada flexibles: Reglas de escalada ampliadas para un mejor control en la gestión de escaladas.
  • Soporte GDPR: Se integran funciones para cumplir con el GDPR (p. ej., anonimización de tickets).
  • Rendimiento mejorado: La base de código revisada y el almacenamiento en caché (Redis) conducen a tiempos de respuesta más rápidos.
  • Clasificación de tickets asistida por IA: Opcionalmente, hay un plugin de IA disponible que utiliza aprendizaje automático para categorizar y priorizar automáticamente los tickets.

Znuny: El sucesor evolutivo de OTRS

Znuny es la continuación directa del proyecto OTRS por parte de la comunidad (mantenido por Znuny GmbH) y se centra en la estabilidad y compatibilidad a largo plazo, complementado con innovaciones seleccionadas. Entre las características y propiedades más destacadas de Znuny se encuentran:

  • Desarrollo continuo: Znuny recibe actualizaciones periódicas con correcciones de errores y nuevas funciones. Por ejemplo, en versiones más recientes se han añadido funciones como filtrado de citas en el calendario, soporte OAuth2 para servicios externos (Invoker), menciones de usuarios (@-Mentions en notas de tickets) y fragmentos de texto.
  • Opciones de seguridad y cumplimiento: El soporte para grupos LDAP anidados (Nested Groups) para la asignación de derechos, el manejo mejorado de S/MIME (gestión de claves) y otras actualizaciones de seguridad garantizan un sistema seguro.
  • Adaptabilidad flexible: Gracias a un sistema de paquetes y los servicios web GenericInterface, Znuny se puede ampliar y integrar en otros sistemas de diversas maneras. Las opciones de filtrado y las ACL permiten una configuración individual de la interfaz y los procesos.
  • Seguridad de auditoría: Todas las modificaciones de tickets se registran de forma exhaustiva, de modo que los cambios y las acciones son rastreables en cualquier momento (importante, por ejemplo, para procesos auditables).
  • Componentes ITIL disponibles: Znuny ofrece complementos opcionales como el módulo ITSM (incl. CMDB para gestión de activos) y el módulo FAQ como extensiones gratuitas, para proporcionar una funcionalidad similar a la anterior suite OTRS::ITSM.
  • Fuerte soporte comunitario: Como fork oficial de la comunidad de OTRS, Znuny cuenta con un foro activo y contribuciones de la comunidad. Muchas funciones anteriormente de pago de OTRS han sido continuadas por la comunidad en Znuny.

Versiones y desarrollos actuales

Ambos proyectos se han desarrollado continuamente desde la escisión de OTRS y publican regularmente nuevas versiones:

  • OTOBO Versión 10 (publicada por primera vez en 2020) forma la base de la instalación actual de OTOBO. Esta versión introdujo la interfaz web modernizada y numerosas de las mejoras mencionadas anteriormente. Desde entonces, se publican regularmente versiones de parche (p. ej., 10.0.17, 10.0.18, etc.) que proporcionan correcciones de errores y características menores. Para el futuro, ya se ha anunciado OTOBO Versión 11, que debería aportar más optimizaciones y nuevas funciones (Softoft ha publicado información preliminar al respecto). Los desarrolladores de OTOBO (Rother OSS GmbH) valoran una hoja de ruta innovadora; por ejemplo, se proporcionó pronto una integración de IA como módulo opcional.

  • Znuny ha adoptado la base de código de OTRS 6 y inicialmente la ha continuado como Znuny 6 (incluyendo Znuny LTS 6.5, una versión de soporte a largo plazo para empresas que buscan la máxima estabilidad). En marzo de 2023 se lanzó * Znuny 7.0*, que representa un paso significativo hacia adelante: la interfaz de cliente se rediseñó en un 70% (Welcome Znuny 7), para ser más moderna y fácil de usar, mientras que la interfaz de agente se modernizó cuidadosamente, pero se mantuvo deliberadamente familiar (Welcome Znuny 7). Actualmente (principios de 2025), Znuny 7.1 es la versión principal estable, y para el tercer trimestre de 2025 ya está planeado Znuny 7.2 (Roadmap). Znuny 7 también aporta modernizaciones técnicas "bajo el capó" que deberían facilitar futuras adaptaciones y extensiones (Welcome Znuny 7). Es importante mencionar: Znuny 7.x son lanzamientos de características y requieren mantenimiento activo por parte del usuario, mientras que Znuny LTS 6.5 continúa recibiendo actualizaciones de seguridad hasta al menos finales de 2025 (Roadmap). Por lo tanto, Znuny ofrece tanto una línea LTS conservadora como una línea de lanzamiento progresiva.

Comparación de funcionalidades

A continuación, se presenta una comparación tabular de las características importantes de OTOBO y Znuny:

CaracterísticaOTOBOZnuny
BaseFork de OTRS Community Edition 6Fork de OTRS Community Edition 6
DesarrolladoresRother OSS GmbH (iniciador y desarrollador principal)Znuny GmbH (dirigido por antiguos desarrolladores de la comunidad OTRS)
Licencia100% Código Abierto (GNU GPL v3) – sin módulos propietarios100% Código Abierto (GNU GPL v3) – completamente disponible gratuitamente
Soporte DockerSí – hay imágenes oficiales de Docker y plantillas de Docker-Compose disponibles para una instalación rápidaSin imágenes oficiales (instalación clásica en servidor Linux o a través de contenedores Docker no oficiales de la comunidad)
Portal de clientePortal de cliente completamente rediseñado (UI moderna, diseño responsive, operación intuitiva)Portal de cliente de OTRS 6 con mejoras; en Znuny 7 rediseñado en parte, pero no desarrollado desde cero como en OTOBO
ElasticsearchIntegrado con amplias opciones de configuración (configuración compleja de índices, búsqueda en vivo)Integrado como motor de búsqueda opcional con las funciones estándar de OTRS (indexación de campos de tickets básicos)
OAuth2 para correo electrónicoSí – soporta OAuth2 para IMAP/POP3 desde OTOBO 10.0.11 (p. ej., para Office 365 sin Basic Auth inseguro)Actualmente limitado – el soporte directo de OAuth2 para cuentas de correo electrónico se implementará previsiblemente en Znuny 7.2 a través de la API de Microsoft Graph (Roadmap) (se necesitan soluciones alternativas hasta entonces)
Herramientas de migraciónSe soporta la migración de OTRS 6 a OTOBO (hay scripts e instrucciones disponibles)Migración de OTRS 6 a Znuny sin problemas; la migración de una base de datos OTOBO existente a Znuny también ha sido realizada con éxito por la comunidad (con pasos de conversión)
ComunidadComunidad activa, foro y contribuciones regulares (aún más pequeña que en Znuny, pero en constante crecimiento)Comunidad muy activa con foro oficial (community.znuny.org) y muchas extensiones por parte de los usuarios
Actualizaciones de seguridadParches de seguridad regulares por parte de los desarrolladores (Rother OSS) y contribuciones de la comunidadParches de seguridad regulares y lanzamientos de corrección de errores (Znuny GmbH proporciona actualizaciones rápidamente, especialmente para versiones LTS)

Funciones adicionales

FunciónOTOBOZnuny
Gestión de flujos de trabajo/procesosSí – soporte completo (incl. diseñador gráfico de procesos para flujos de trabajo)Sí – soporte básico (gestión de procesos de OTRS 6, pero funcionalmente menos cómodo)
Componentes ITIL/ITSMSí – módulos ITSM (Gestión de Cambios, Gestión de Configuración/CMDB, etc.) están integrados o disponibles como paquetesSí – ITSM (incl. CMDB) disponible como add-on gratuito (portado e instalable para Znuny 7) (Welcome Znuny 7)
Informes y análisisEstadísticas e informes completos a través del módulo de estadísticas integrado, análisis gráficos adicionales posibles mediante add-onsMódulo de estadísticas estándar de OTRS con informes predefinidos (ampliable mediante add-ons de la comunidad)
Soporte APISí – REST API y servicios web SOAP (Generic Interface) para integración con sistemas de terceros, incluyendo endpoints ampliados en OTOBO 10Sí – REST y SOAP API (GenericInterface) análogas a OTRS, totalmente compatibles; extensiones posibles mediante paquetes de servicios web adicionales
Gestión SLASí – gestión completa de SLA y servicios (contratos, tiempos de respuesta/solución definibles por servicio)Sí – gestión de SLA análoga a OTRS (definición de horarios de servicio y escaladas por cola/servicio posible)
Soporte multicanalSí – correo electrónico, portal web, tickets telefónicos, chat (mediante add-on) y másSí – correo electrónico, portal web, teléfono. (Chat o redes sociales mediante add-ons de terceros)
Acceso móvilParcial – el frontend del cliente es responsive; la UI del agente está optimizada para escritorio, el uso móvil a través del navegador es posible con limitacionesParcial – similar a OTOBO: el portal del cliente en Znuny 7 es responsive; la interfaz del agente está diseñada principalmente para escritorio
Integración de herramientas externasSí – numerosas integraciones (p. ej., sincronización de calendario, conexión CRM, chatbots) disponibles; conexión flexible a través de REST/SOAPSí – integraciones a través de GenericInterface (REST/SOAP) y add-ons de la comunidad (p. ej., para herramientas de monitorización, importación de CMDB, etc.)
Funciones de pagoNinguna – todas las funciones son de código abierto (impulsadas por la comunidad; soporte y hosting opcionalmente de pago a través de proveedores)Ninguna – Znuny es completamente de código abierto; soporte profesional opcionalmente disponible a través de Znuny GmbH o socios

(Tabla: Diferencias y similitudes entre OTOBO y Znuny)

Soporte Docker en Znuny y OTOBO

Un aspecto importante a la hora de elegir el sistema de tickets es el despliegue y la instalación. Aquí, los enfoques de ambos forks difieren significativamente en cuanto a Docker:

OTOBO proporciona un entorno Docker listo para usar. Hay imágenes oficiales de Docker disponibles y, utilizando Docker-Compose, se puede instalar y ejecutar un sistema OTOBO completo (servidor web, base de datos, caché Redis, Elasticsearch, etc.) en muy poco tiempo. Esto simplifica enormemente las pruebas y las implementaciones en producción, ya que las dependencias están preconfiguradas. La documentación de OTOBO ofrece una sección dedicada a la instalación con Docker y enumera los contenedores (p. ej., otobo_web_1, otobo_db_1, otobo_elastic_1, etc.) que se utilizan para la operación. Gracias a esta integración integral de Docker, OTOBO está listo para usar muy rápidamente y las actualizaciones también se pueden realizar sin problemas en entornos de contenedores.

Znuny, por otro lado, no proporciona imágenes oficiales de Docker. El método de instalación preferido para Znuny es la instalación clásica en un servidor Linux (Debian/Ubuntu, Red Hat, CentOS, etc.) a través del gestor de paquetes o la instalación desde el código fuente. Aunque existen contenedores Docker no oficiales de la comunidad (por ejemplo, en Docker Hub de terceros), estos no son mantenidos por el propio proyecto Znuny. Los administradores que deseen utilizar Znuny a través de contenedores pueden recurrir a estos proyectos comunitarios, pero deben tener en cuenta que el soporte oficial se centra en las instalaciones tradicionales. Para Znuny, esto significa un poco más de esfuerzo manual en la configuración, pero a cambio, un control total sobre el entorno del servidor. Muchos usuarios de Znuny aprecian la instalación clásica, ya que se basa en el despliegue de OTRS. No obstante, la comunidad de Znuny ha pedido imágenes oficiales de Docker; es posible que haya un cambio en el futuro, pero hasta ahora OTOBO claramente sale ganando.

REST API e integraciones

Tanto Znuny como OTOBO ofrecen potentes interfaces para la integración en los paisajes de sistemas existentes. A través del * GenericInterface*, se pueden definir servicios web REST y SOAP para, por ejemplo, crear o recuperar tickets externamente u realizar otras acciones.

En OTOBO, la REST API se ha mejorado y ampliado aún más. La documentación de OTOBO describe en detalle cómo se pueden implementar diversas automatizaciones a través de REST. Los casos de uso típicos incluyen la conexión de sistemas CRM, la creación automática de tickets a partir de formularios o la integración con chatbots. OTOBO ofrece algunos endpoints preconfigurados listos para usar y se pueden añadir endpoints propios mediante configuración. También se puede configurar la autenticación OAuth2 para el acceso a la API, garantizando integraciones seguras.

Znuny se centra en la compatibilidad probada en cuanto a API. Todas las interfaces de servicios web conocidas de OTRS funcionan de manera idéntica en Znuny. Esto permite a las empresas que ya tenían integraciones basadas en la API de OTRS migrar a Znuny sin problemas, sin tener que adaptar sus interfaces. La Znuny REST API también permite operaciones CRUD en tickets, usuarios, artículos, etc. A través de la interfaz de administración, se pueden configurar servicios web (REST/SOAP) con configuraciones de mapeo. Las diferencias con OTOBO no radican tanto en la funcionalidad de la API en sí (ambos sistemas soportan casos de uso similares), sino más bien en la documentación y el desarrollo continuo: OTOBO documenta la REST API exhaustivamente en su propio manual y podría ofrecer funciones de API ampliadas en el futuro, mientras que Znuny se centra en mantener las interfaces existentes estables y retrocompatibles. En la práctica, "Znuny REST API" y "OTOBO REST API" son igualmente potentes; la elección del sistema se ve más influenciada por otros factores que por la API.

Inteligencia artificial en el sistema de tickets

Una característica distintiva interesante es el uso de inteligencia artificial (IA) para el soporte en el proceso de tickets. Aquí, OTOBO ha marcado pronto la pauta, mientras que Znuny se muestra (aún) reservado:

OTOBO ofrece un módulo de IA opcional para la clasificación de tickets. Este plugin (también llamado OTOBO AI) utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar automáticamente los tickets entrantes y sugerir categorías y prioridades. Por ejemplo, basándose en el asunto y el contenido, puede reconocer qué cola o tema es probable y preseleccionar el ticket en consecuencia. El módulo de IA se ejecuta en un contenedor Docker separado y se comunica con el núcleo de OTOBO a través de una interfaz. Las ventajas de esta solución son los tiempos de respuesta acelerados y la descarga de los agentes de soporte en la precalificación de solicitudes. La inteligencia artificial en OTOBO está todavía en sus inicios, pero ya muestra claros aumentos de eficiencia en proyectos piloto. Además, la comunidad está experimentando con la integración de chatbots y herramientas NLP en el contexto de OTOBO.

Znuny actualmente no tiene ninguna función de IA integrada. Temas como la categorización automática o las sugerencias de respuesta asistidas por IA no están cubiertos oficialmente por Znuny (a partir de 2025). Sin embargo, se puede ampliar Znuny con IA conectando servicios externos de IA; por ejemplo, a través de la REST API se pueden enviar tickets a un servicio externo de aprendizaje automático y devolver sus análisis. Sin embargo, esto requiere personalización individual. La comunidad de Znuny tiene en cuenta el tema "IA en Znuny", pero el enfoque del proyecto está más en la estabilidad y las funciones principales. Las empresas que desean beneficiarse de la IA de inmediato suelen optar por OTOBO o implementan sus propias soluciones para Znuny. Queda por ver si las futuras versiones de Znuny integrarán directamente funciones de IA, pero actualmente OTOBO claramente lidera en cuanto a inteligencia artificial en el sistema de tickets.

Disponibilidad de instalación y demo

Ambos sistemas de tickets son de código abierto y se pueden instalar libremente. La instalación de Znuny y OTOBO sigue los principios clásicos de OTRS, pero OTOBO ha abierto caminos adicionales que facilitan el inicio:

  • Instalación de Znuny: Znuny se instala típicamente en un servidor Linux. Hay paquetes oficiales (RPM/DEB) e instrucciones para distribuciones comunes, y la instalación incluye la configuración de módulos Perl, servidor web (Apache/Nginx) y una base de datos (MySQL/MariaDB o PostgreSQL). Znuny proporciona tutoriales y el conocido OTRS Installer-Bash para ello. No existe una portación oficial para Windows; Znuny está dirigido a la operación de servidores bajo Linux/Unix. La ayuda para la instalación de Znuny se encuentra abundantemente en la documentación oficial y en el foro de la comunidad.

  • Instalación de OTOBO: OTOBO también se puede instalar manualmente en Linux (similar a Znuny, con Apache/Perl/etc.). Sin embargo, los desarrolladores recomiendan la instalación basada en Docker, que simplifica drásticamente el proceso. Con los archivos Docker-Compose proporcionados, OTOBO, junto con todos los componentes, se puede poner en marcha en minutos. Esto reduce las configuraciones erróneas y facilita las actualizaciones. Alternativamente, Rother OSS también ofrece un repositorio de paquetes para Ubuntu, de modo que la instalación y la actualización se pueden realizar a través de apt. En general, la instalación inicial en "Znuny vs OTOBO" es tendencialmente más rápida con OTOBO gracias a Docker, mientras que Znuny sigue más bien los pasos de configuración tradicionales. Ambos sistemas requieren requisitos similares (Perl 5, base de datos, servidor web); las diferencias radican más en las vías de instalación proporcionadas.

En cuanto a la disponibilidad de demo, también hay diferencias: el proyecto no ofrece públicamente una demo de Znuny para probarla directamente; los interesados deben instalar Znuny ellos mismos o utilizar uno de los contenedores de demo no oficiales. OTOBO, en cambio, se puede probar fácilmente: o bien se utiliza la instalación de Docker localmente, o se contacta con proveedores de servicios como Softoft, que ofrecen una demo alojada de OTOBO. En el sitio web oficial de OTOBO hay un formulario disponible para solicitar una demo personal. Esto permite a los posibles usuarios experimentar la interfaz y las funciones de OTOBO en vivo de antemano, sin tener que instalar nada ellos mismos. En resumen: Quienes buscan rápidamente un entorno para probar encontrarán más fácil en OTOBO, mientras que en Znuny hay que estar preparado para realizar una instalación rápida, lo que con algo de experiencia en Docker también puede ser muy rápido.

Áreas de aplicación y ventajas

Ambos sistemas son adecuados para una amplia gama de áreas de aplicación en la gestión de servicios. Znuny y OTOBO se utilizan con éxito para soporte de TI/helpdesk, líneas de atención al cliente, procesos internos ITIL (Gestión de Incidentes/Problemas/Cambios), gestión de instalaciones y muchos otros escenarios. Debido a su origen común en OTRS, ambos cumplen un propósito similar, pero dependiendo de los requisitos, uno u otro sistema puede ofrecer ventajas:

  • Znuny muestra sus puntos fuertes principalmente donde se requiere estabilidad, soporte a largo plazo y continuidad. Las empresas que han trabajado con OTRS durante mucho tiempo aprecian en Znuny el entorno familiar y la garantía de actualizaciones de seguridad a largo plazo (especialmente con la versión LTS). Además, existe un gran conjunto de módulos comunitarios en torno a Znuny que permiten soluciones específicas para la industria. La curva de aprendizaje para administradores y agentes con experiencia en OTRS es mínima; uno se siente inmediatamente como en casa.

  • OTOBO destaca en entornos que priorizan funciones modernas y facilidad de uso. El nuevo portal de cliente y los nuevos elementos de UI son bien recibidos por los usuarios finales. Funciones como la búsqueda elástica o la IA integrada aumentan la eficiencia en el proceso de soporte. Gracias a Docker, OTOBO se puede escalar rápidamente en entornos de nube o duplicar para fines de prueba. OTOBO es a menudo elegido por organizaciones que siguen un camino más innovador y no temen utilizar un fork algo más joven con equipos de desarrollo más pequeños (pero ágiles).

En última instancia, la decisión Znuny vs. OTOBO depende de los requisitos específicos, la infraestructura existente y los objetivos estratégicos de la empresa. Ambas soluciones son gratuitas y de código abierto, por lo que no existe riesgo de licencia; todo depende de las prioridades que se establezcan (estabilidad vs. innovación, familiaridad vs. UI moderna, etc.).

Conclusión

Znuny y OTOBO comparten raíces comunes en la OTRS Community Edition, pero se están desarrollando en direcciones ligeramente diferentes. OTOBO convence con una interfaz de usuario moderna, funciones adicionales (p. ej., módulo de IA) y un despliegue cómodo a través de Docker. Znuny se centra en la fiabilidad y un fuerte soporte comunitario; integra las innovaciones con cautela y garantiza el mantenimiento a largo plazo del legado de OTRS. No hay un "ganador" claro: ambos sistemas de tickets se encuentran entre las mejores soluciones de código abierto del mercado. La elección entre ellos depende en última instancia de las necesidades y preferencias individuales del usuario. Se recomienda probar ambos, si es posible, en una demo o entorno de prueba para determinar qué solución es la más adecuada para la propia empresa. En cualquier caso, se beneficia de la flexibilidad y el conocimiento de la comunidad OTRS, que perdura en ambos proyectos.

Fuentes

  • Sitio web de Znuny: Sitio web oficial del proyecto Znuny con descargas, documentación y blog.
  • Sitio web de OTOBO: Sitio web oficial de OTOBO (página del proyecto de Rother OSS GmbH) con descripciones de funciones y anuncios de nuevas versiones.
  • Hoja de ruta y blog de Znuny: Anuncios sobre Znuny 7 (p. ej., rediseño de UI, soporte OAuth2 planeado) en znuny.org.
  • Documentación de OTOBO: Documentación en línea en otobo-docs.softoft.de (incluyendo instalación de Docker y REST API, así como plugin de IA).
  • Foros de la comunidad: Intercambio de experiencias sobre Znuny y OTOBO en foros (community.znuny.org, foro de OTOBO), p. ej., informes sobre migración de OTOBO a Znuny, o uso de Docker para forks de OTRS.