Skip to content

Comparación de los sistemas de tickets Znuny y OTOBO

Znuny y OTOBO son forks de la ahora descontinuada edición comunitaria de OTRS, y han evolucionado hasta convertirse en sistemas de tickets de código abierto independientes. Ambas soluciones son de los forks de OTRS más conocidos y ofrecen numerosas funciones para gestionar eficientemente solicitudes de soporte al cliente. Sin embargo, difieren en varios aspectos clave. A continuación, en esta comparación Znuny vs OTOBO, analizamos similitudes y diferencias: desde la variedad de funciones, el soporte Docker y la API REST, hasta la inteligencia artificial (IA), la instalación y las opciones de demostración.

OTOBO: un sistema de tickets moderno de código abierto

OTOBO se basa en OTRS 6 y lo amplía con funciones modernas y una experiencia de usuario mejorada. Es un sistema de helpdesk basado en web para gestionar solicitudes de clientes. Las principales características de OTOBO incluyen:

  • Portal de cliente moderno: Interfaz completamente rediseñada, fácil de usar para usuarios finales, optimizada también para dispositivos móviles.
  • Formularios optimizados: Creación de tickets simplificada mediante formularios y campos de entrada configurables.
  • Funciones avanzadas de seguridad: por ejemplo, políticas de contraseñas, protección contra ataques de fuerza bruta, autenticación en dos factores (2FA) y permisos de acceso con granularidad fina.
  • Migración sencilla desde OTRS: Scripts de migración integrados permiten una transición fluida desde una instalación de OTRS 6 a OTOBO.
  • Búsqueda en vivo con Elasticsearch: Resultados de búsqueda más rápidos y precisos gracias a la integración de Elasticsearch para búsquedas de texto completo.
  • Integración con OpenStreetMap: Los datos geográficos se pueden mostrar directamente en el ticket (útil, por ejemplo, para tickets basados en ubicación).
  • Opciones de escalado flexibles: Reglas de escalado avanzadas para un mejor control en la gestión de escalaciones.
  • Soporte para GDPR/LOPD: Funciones integradas para cumplir con la GDPR/LOPD (por ejemplo, anonimización de tickets).
  • Rendimiento mejorado: Base de código revisada y caché (Redis) que proporcionan tiempos de respuesta más rápidos.
  • Clasificación de tickets asistida por IA: Opcionalmente, está disponible un plugin de IA que utiliza aprendizaje automático para clasificar automáticamente los tickets y asignar prioridades.

Znuny: el sucesor evolutivo de OTRS

Znuny es la continuación directa del proyecto OTRS por parte de la comunidad (mantenido por Znuny GmbH) y se centra en la estabilidad a largo plazo y la compatibilidad, complementado con novedades seleccionadas. Entre las características y funciones destacadas de Znuny se incluyen:

  • Desarrollo continuo: Znuny recibe actualizaciones regulares con correcciones de errores y nuevas funciones. Por ejemplo, en versiones recientes se han añadido funciones como el filtrado de citas en el calendario, soporte OAuth2 para servicios externos (Invoker), menciones de usuarios (@menciones en notas de tickets) y fragmentos de texto.
  • Opciones de seguridad y cumplimiento: Soporte para grupos LDAP anidados (Nested Groups) para asignar permisos, manejo mejorado de S/MIME (gestión de claves) y otras actualizaciones de seguridad que garantizan un sistema seguro.
  • Personalización flexible: Gracias a un sistema de paquetes y servicios web GenericInterface, Znuny se puede ampliar ampliamente e integrar con otros sistemas. Las opciones de filtro y las ACL permiten una configuración individual de la interfaz y los procesos.
  • Auditoría completa: Todos los cambios en los tickets se registran exhaustivamente, lo que permite rastrear cambios y acciones en cualquier momento (importante, por ejemplo, para procesos auditables).
  • Componentes ITIL disponibles: Znuny ofrece complementos opcionales como el módulo ITSM (incluyendo CMDB para gestión de activos) y el módulo de preguntas frecuentes como extensiones gratuitas, para ofrecer un conjunto de funciones similar al de la antigua suite OTRS::ITSM.
  • Fuerte soporte comunitario: Como fork comunitario oficial de OTRS, Znuny cuenta con un foro activo y contribuciones de la comunidad. Muchas funciones de OTRS que antes eran de pago han sido mantenidas y desarrolladas por la comunidad en Znuny.

Versiones y desarrollos actuales

Ambos proyectos han evolucionado continuamente desde su separación de OTRS y publican regularmente nuevas versiones:

  • OTOBO versión 10 (lanzada por primera vez en 2020) constituye la base de la instalación actual de OTOBO. Esta versión introdujo la interfaz web modernizada y numerosas mejoras mencionadas anteriormente. Desde entonces, se publican regularmente versiones de parche (por ejemplo, 10.0.17, 10.0.18, etc.) que incluyen correcciones de errores y funciones menores. Para el futuro, ya se ha anunciado OTOBO versión 11, que traerá más optimizaciones y nuevas funciones (Rother OSS ha publicado información preliminar al respecto). Los desarrolladores de OTOBO (Rother OSS GmbH) priorizan una hoja de ruta innovadora; por ejemplo, integraron tempranamente una solución de IA como módulo opcional.

  • Znuny tomó la base de código de OTRS 6 y la mantuvo inicialmente como Znuny 6 (incluyendo Znuny LTS 6.5, una versión de soporte a largo plazo para empresas que priorizan la máxima estabilidad). En marzo de 2023 se lanzó Znuny 7.0, un paso significativo: la interfaz de cliente fue rediseñada en un 70% (Bienvenido Znuny 7), para ser más moderna y fácil de usar, mientras que la interfaz de agente fue modernizada con cuidado, pero intencionadamente se mantuvo familiar (Bienvenido Znuny 7). Actualmente (principios de 2025), Znuny 7.1 es la versión principal estable, y para el tercer trimestre de 2025 ya está previsto Znuny 7.2 (Hoja de ruta). Znuny 7 también incluye modernizaciones técnicas "bajo el capó", que facilitarán futuras adaptaciones y extensiones (Bienvenido Znuny 7). Es importante mencionar: las versiones Znuny 7.x son lanzamientos de funciones y requieren mantenimiento activo por parte del usuario, mientras que Znuny LTS 6.5 seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad al menos hasta finales de 2025 (Hoja de ruta). Así, Znuny ofrece tanto una vía conservadora LTS como una vía de lanzamientos progresivos.

Comparación de funcionalidades

A continuación, una tabla comparativa de características importantes de OTOBO y Znuny:

CaracterísticaOTOBOZnuny
BaseFork de la edición comunitaria OTRS 6Fork de la edición comunitaria OTRS 6
DesarrolladorRother OSS GmbH (iniciador y principal desarrollador)Znuny GmbH (liderada por antiguos desarrolladores de la comunidad OTRS)
Licencia100% código abierto (GNU GPL v3) – sin módulos propietarios100% código abierto (GNU GPL v3) – completamente gratuito
Soporte DockerSí – imágenes Docker oficiales y plantillas Docker-Compose disponibles para una instalación rápidaNo hay imágenes oficiales (instalación clásica en servidor Linux o mediante contenedores Docker comunitarios no oficiales)
Portal de clientePortal de cliente completamente rediseñado (interfaz moderna, diseño responsive, uso intuitivo)Portal de cliente heredado de OTRS 6 con mejoras; en Znuny 7 parcialmente rediseñado, pero no desarrollado desde cero como en OTOBO
ElasticsearchIntegrado con opciones avanzadas de configuración (configuración compleja de índice, búsqueda en vivo)Integrado como motor de búsqueda opcional con funciones estándar de OTRS (indexación de campos básicos del ticket)
OAuth2 para correoSí – soporta OAuth2 para IMAP/POP3 desde OTOBO 10.0.11 (por ejemplo, para Office 365 sin autenticación básica insegura)Actualmente limitado – el soporte directo de OAuth2 para cuentas de correo se espera en Znuny 7.2 mediante la API de Microsoft Graph (Hoja de ruta) (hasta entonces se necesitan soluciones alternativas)
Herramientas de migraciónSe soporta la migración de OTRS 6 a OTOBO (scripts y guías disponibles)La migración de OTRS 6 a Znuny es fluida; también se ha logrado con éxito por parte de la comunidad la migración de una base de datos OTOBO existente a Znuny (con pasos de conversión)
ComunidadComunidad activa, foro y contribuciones regulares (aún más pequeña que la de Znuny, pero en crecimiento constante)Comunidad muy activa con foro oficial (community.znuny.org) y muchas extensiones creadas por usuarios
Actualizaciones de seguridadParches de seguridad regulares por parte de los desarrolladores (Rother OSS) y contribuciones comunitariasParches de seguridad y versiones de corrección regulares (Znuny GmbH proporciona actualizaciones rápidamente, especialmente para versiones LTS)

Otras funciones

FunciónOTOBOZnuny
Gestión de flujos/procesosSí – soporte amplio (incluyendo diseñador gráfico de procesos)Sí – soporte básico (gestión de procesos de OTRS 6, funcional pero menos cómodo)
Componentes ITIL/ITSMSí – módulos ITSM (gestión de cambios, gestión de configuración/CMDB, etc.) integrados o disponibles como paquetesSí – ITSM (incluyendo CMDB) disponible como complemento gratuito (portado a Znuny 7 e instalable) (Bienvenido Znuny 7)
Informes y análisisEstadísticas y reportes extensos mediante módulo integrado, análisis gráficos adicionales posibles mediante complementosMódulo estándar de estadísticas de OTRS con informes predefinidos (ampliable mediante complementos comunitarios)
Soporte APISí – API REST y servicios web SOAP (Generic Interface) para integración con sistemas externos, incluyendo puntos finales avanzados en OTOBO 10Sí – API REST y SOAP (GenericInterface) análoga a OTRS, totalmente compatible; ampliable mediante paquetes adicionales de servicios web
Gestión de SLASí – gestión completa de SLA y servicios (contratos, tiempos de respuesta/solución definibles por servicio)Sí – gestión de SLA análoga a OTRS (definición de tiempos de servicio y escalaciones por cola/servicio posible)
Soporte multi-canalSí – correo, portal web, tickets telefónicos, chat (mediante complemento), etc.Sí – correo, portal web, teléfono. (Chat o redes sociales mediante complementos de terceros)
Acceso móvilParcial – interfaz de cliente es responsive; interfaz de agente optimizada para escritorio, uso móvil posible con limitaciones vía navegadorParcial – similar a OTOBO: portal de cliente en Znuny 7 es responsive; interfaz de agente principalmente diseñada para escritorio
Integración con herramientas externasSí – numerosas integraciones disponibles (por ejemplo, sincronización de calendario, conexión con CRM, chatbots); conexión flexible mediante REST/SOAPSí – integraciones mediante GenericInterface (REST/SOAP) y complementos comunitarios (por ejemplo, para herramientas de monitorización, importación de CMDB, etc.)
Funciones de pagoNinguna – todas las funciones son de código abierto (impulsadas por la comunidad; soporte y alojamiento pueden ser de pago a través de proveedores)Ninguna – Znuny es completamente de código abierto; soporte profesional opcional disponible a través de Znuny GmbH o socios

(Tabla: Diferencias y similitudes entre OTOBO y Znuny)

Soporte Docker en Znuny y OTOBO

Un aspecto importante al elegir un sistema de tickets es la implementación y instalación. Aquí, los enfoques de ambos forks difieren notablemente respecto a Docker:

OTOBO ofrece de forma nativa un entorno Docker. Existen imágenes Docker oficiales, y mediante Docker-Compose se puede instalar y ejecutar un sistema OTOBO completo (servidor web, base de datos, caché Redis, Elasticsearch, etc.) en muy poco tiempo. Esto simplifica enormemente las pruebas y despliegues en producción, ya que las dependencias vienen preconfiguradas. La documentación de OTOBO incluye una sección específica sobre instalación con Docker y enumera los contenedores (por ejemplo, otobo_web_1, otobo_db_1, otobo_elastic_1, etc.) utilizados en el funcionamiento. Gracias a esta integración completa con Docker, OTOBO está listo para usarse rápidamente y las actualizaciones en entornos de contenedores también se pueden realizar sin complicaciones.

Znuny, por otro lado, no proporciona imágenes Docker oficiales. El método de instalación preferido para Znuny es la instalación clásica en un servidor Linux (Debian/Ubuntu, Red Hat, CentOS, etc.) mediante gestor de paquetes o instalación desde el código fuente. Aunque existen contenedores Docker no oficiales de la comunidad (por ejemplo, en Docker Hub de terceros), estos no son mantenidos por el propio proyecto Znuny. Los administradores que deseen usar Znuny mediante contenedores pueden recurrir a estos proyectos comunitarios, pero deben tener en cuenta que el soporte oficial se centra en instalaciones tradicionales. Para Znuny, esto implica un mayor esfuerzo manual en la configuración, pero a cambio ofrece un control total sobre el entorno del servidor. Muchos usuarios de Znuny valoran la instalación clásica porque sigue el modelo de despliegue de OTRS. No obstante, en la comunidad de Znuny ha crecido la demanda de imágenes Docker oficiales; posiblemente en el futuro haya cambios, pero por ahora OTOBO lleva clara ventaja.

API REST e integraciones

Tanto Znuny como OTOBO ofrecen potentes interfaces para integrarse en entornos de sistemas existentes. A través del GenericInterface, se pueden definir servicios web REST y SOAP para, por ejemplo, crear tickets externamente, recuperarlos o ejecutar otras acciones.

En OTOBO, la API REST ha sido mejorada y ampliada aún más. La documentación de OTOBO describe detalladamente cómo implementar diversas automatizaciones mediante REST. Casos de uso típicos incluyen la conexión con sistemas CRM, la creación automática de tickets desde formularios o la integración con chatbots. OTOBO ofrece de forma nativa varios puntos finales predefinidos y se pueden añadir puntos finales personalizados mediante configuración. También se puede configurar la autenticación OAuth2 para accesos a la API, garantizando integraciones seguras.

Znuny se centra en la compatibilidad probada en materia de API. Todas las interfaces de servicios web conocidas de OTRS funcionan de forma idéntica en Znuny. Esto permite que las empresas que ya tenían integraciones basadas en la API de OTRS puedan migrar sin problemas a Znuny sin necesidad de modificar sus interfaces. La API REST de Znuny también permite operaciones CRUD sobre tickets, usuarios, artículos, etc. A través de la interfaz de administración, se pueden configurar servicios web (REST/SOAP) con mapeos. Las diferencias con OTOBO no radican tanto en la funcionalidad de la API en sí —ambos sistemas soportan casos de uso similares— sino más bien en la documentación y desarrollo futuro: OTOBO documenta exhaustivamente la API REST en su manual y podría ofrecer en el futuro funciones API más avanzadas, mientras que Znuny se centra en mantener las interfaces existentes estables y compatibles con versiones anteriores. En la práctica, la "API REST de Znuny" y la "API REST de OTOBO" son igualmente potentes; la elección del sistema dependerá más de otros factores que de la API.

Inteligencia artificial en el sistema de tickets

Un aspecto diferenciador interesante es el uso de inteligencia artificial (IA) para apoyar el proceso de tickets. Aquí, OTOBO ha marcado tendencia desde el principio, mientras que Znuny se muestra (todavía) más cauteloso:

OTOBO ofrece un módulo opcional de IA para clasificación de tickets. Este plugin (también llamado OTOBO AI) utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar automáticamente los tickets entrantes y sugerir categorías y prioridades. Por ejemplo, puede detectar, según el asunto y el contenido, la cola o el tema más probable y precargar el ticket en consecuencia. El módulo de IA se ejecuta en un contenedor Docker separado y se comunica con el núcleo de OTOBO mediante una interfaz. Las ventajas de esta solución incluyen tiempos de respuesta más rápidos y una carga reducida para los empleados de soporte en la preclasificación de solicitudes. Aunque la inteligencia artificial en OTOBO aún está en sus inicios, ya ha demostrado claras ganancias de eficiencia en proyectos piloto. Además, la comunidad experimenta con integración de chatbots y herramientas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) en el contexto de OTOBO.

Znuny actualmente no dispone de funciones integradas de IA. Temas como la categorización automática o las sugerencias de respuestas asistidas por IA no están cubiertos oficialmente por Znuny (hasta 2025). Sin embargo, se puede ampliar Znuny con IA conectando servicios externos de IA —por ejemplo, mediante la API REST, los tickets pueden enviarse a un servicio externo de aprendizaje automático y sus resultados pueden reintegrarse. Esto requiere personalización específica. La comunidad de Znuny tiene en su radar el tema "IA en Znuny", pero el enfoque del proyecto está más en la estabilidad y las funciones centrales. Las empresas que deseen aprovechar la IA inmediatamente optarán más bien por OTOBO o implementarán soluciones propias para Znuny. Queda por ver si futuras versiones de Znuny integrarán funciones de IA directamente, pero por ahora OTOBO lleva clara ventaja en materia de inteligencia artificial en sistemas de tickets.

Instalación y disponibilidad de demostración

Ambos sistemas de tickets son de código abierto y se pueden instalar libremente. La instalación de Znuny y OTOBO sigue principios clásicos de OTRS, pero OTOBO ha abierto caminos adicionales que facilitan el inicio:

  • Instalación de Znuny: Znuny se instala típicamente en un servidor Linux. Existen paquetes oficiales (RPM/DEB) y guías para distribuciones comunes, y la instalación incluye la configuración de módulos Perl, servidor web (Apache/Nginx) y base de datos (MySQL/MariaDB o PostgreSQL). Znuny proporciona tutoriales y el conocido instalador en Bash de OTRS. Dado que Znuny es equivalente a OTRS 6, los administradores con experiencia en OTRS pueden realizar la instalación de forma muy familiar. No existe una versión oficial para Windows —Znuny está dirigido a servidores bajo Linux/Unix. La ayuda para la instalación de Znuny está ampliamente disponible en la documentación oficial y en el foro comunitario.

  • Instalación de OTOBO: OTOBO también se puede instalar manualmente en Linux (similar a Znuny, con Apache/Perl, etc.). Sin embargo, los desarrolladores recomiendan la instalación basada en Docker, que simplifica enormemente el proceso. Con los archivos Docker-Compose proporcionados, se puede levantar OTOBO con todos sus componentes en cuestión de minutos. Esto reduce errores de configuración y facilita las actualizaciones. Alternativamente, Rother OSS ofrece un repositorio de paquetes para Ubuntu, permitiendo la instalación y actualización mediante apt. En general, la instalación inicial en la comparación “Znuny vs OTOBO” es más rápida con OTOBO gracias a Docker, mientras que Znuny sigue pasos de configuración más tradicionales. Ambos sistemas requieren requisitos similares (Perl 5, base de datos, servidor web); las diferencias radican más en los métodos de instalación proporcionados.

En cuanto a la disponibilidad de demostración, también hay diferencias: el proyecto Znuny no ofrece públicamente una demo de Znuny para probar directamente —los interesados deben instalar Znuny por su cuenta o usar uno de los contenedores de demo comunitarios no oficiales. OTOBO, por otro lado, se puede probar sin complicaciones: bien mediante instalación Docker local, o contactando con proveedores como Softoft, que ofrecen una demo alojada de OTOBO. En el sitio web oficial de OTOBO hay un formulario para solicitar una demo personalizada. Así, los usuarios potenciales pueden experimentar en vivo la interfaz y funciones de OTOBO antes de instalarlo. En resumen: quien busque rápidamente un entorno para probar, lo encontrará más fácil con OTOBO, mientras que con Znuny se debe estar dispuesto a realizar una instalación breve —que, con algo de experiencia en Docker, también puede ser muy rápida.

Ámbitos de uso y ventajas

Ambos sistemas son adecuados para una amplia variedad de aplicaciones en gestión de servicios. Znuny y OTOBO se utilizan con éxito en soporte informático/helpdesk, líneas directas de servicio al cliente, procesos ITIL internos (gestión de incidentes/problemas/cambios), gestión de instalaciones y muchos otros escenarios. Debido a su origen común en OTRS, ambos cumplen un propósito similar, pero según los requisitos, uno u otro sistema puede ofrecer ventajas:

  • Znuny destaca especialmente donde se requieren estabilidad, soporte a largo plazo y continuidad. Las empresas que ya han trabajado durante mucho tiempo con OTRS valoran en Znuny el entorno familiar y la garantía de actualizaciones de seguridad a largo plazo (especialmente con la versión LTS). Además, existe alrededor de Znuny un gran repositorio de módulos comunitarios que permiten soluciones específicas para sectores. La curva de aprendizaje para administradores y agentes con experiencia en OTRS es mínima: se sienten cómodos de inmediato.

  • OTOBO destaca en entornos que priorizan funciones modernas y facilidad de uso. El nuevo portal de cliente y los elementos de interfaz actualizados son bien recibidos por los usuarios finales. Funciones como la búsqueda con Elastic o la IA integrada aumentan la eficiencia en el proceso de soporte. Gracias a Docker, OTOBO puede escalar rápidamente en entornos en la nube o duplicarse para pruebas. OTOBO suele elegirse en organizaciones que buscan un enfoque más innovador y no temen adoptar un fork más joven con equipos de desarrollo más pequeños (pero ágiles).

En última instancia, la decisión entre Znuny vs OTOBO depende de los requisitos específicos, la infraestructura existente y los objetivos estratégicos de la empresa. Ambas soluciones son gratuitas y de código abierto, por lo que no hay riesgo de licencias —se trata de definir prioridades (estabilidad frente a innovación, familiaridad frente a interfaz moderna, etc.).

Conclusión

Znuny y OTOBO comparten raíces comunes en la edición comunitaria de OTRS, pero evolucionan en direcciones parcialmente distintas. OTOBO convence con una interfaz de usuario moderna, funciones adicionales (por ejemplo, módulo de IA) y un despliegue cómodo mediante Docker. Znuny apuesta por la fiabilidad y un fuerte soporte comunitario —integra novedades con cautela y garantiza el mantenimiento a largo plazo del legado de OTRS. No hay un claro "ganador": ambos sistemas de tickets son de las mejores soluciones de código abierto disponibles en el mercado. La elección entre ellos depende finalmente de las necesidades y preferencias individuales del usuario. Se recomienda probar ambos —si es posible— en un entorno de demostración o prueba, para determinar cuál solución es más adecuada para la empresa. En cualquier caso, se aprovecha la flexibilidad y el conocimiento de la comunidad OTRS, que sigue vivo en ambos proyectos.

Fuentes

  • Sitio web de Znuny: Página oficial del proyecto Znuny con descargas, documentación y blog.
  • Sitio web de OTOBO: Página oficial de OTOBO (página del proyecto de Rother OSS GmbH) con descripciones de funciones y anuncios de nuevas versiones.
  • Hoja de ruta y blog de Znuny: Anuncios sobre Znuny 7 (por ejemplo, rediseño de interfaz, soporte OAuth2 previsto) en znuny.org.
  • Documentación de OTOBO: Documentación en línea en otobo-docs.softoft.de (entre otros, sobre instalación con Docker, API REST y plugin de IA).
  • Foros comunitarios: Intercambio de experiencias sobre Znuny y OTOBO en foros (community.znuny.org, foro OTOBO) —por ejemplo, informes sobre migración de OTOBO a Znuny, o uso de Docker para forks de OTRS.